15.2 C
Vicente López
jueves 30 mayo, 2024

Realizaron jornadas de radio de promoción por el derecho a la comunicación en Tecnópolis

Novedades


Defensoria del Publico y su Radio Abierta enTecnopolis Foto TwDefdelPublico
Defensoria del Publico y su Radio Abierta enTecnopolis .// Foto Tw@DefdelPublico

Personas liberadas y privadas de la libertad participaron este viernes de una jornada de radio de promoción del Derecho Humano a la Comunicación, que organizó la Defensoría del Público en sus estudios móviles en el predio de Tecnópolis, ubicado en la localidad bonaerense de Villa Martelli.

En el encuentro se emitieron programas de radio y podcasts producidos por personas privadas de libertad que fueron capacitadas sobre comunicación y radio por la Defensoría del Público en distintos penales de la Argentina, según informó el organismo.

«Fue una radio abierta de tres horas, de 12 a 15, que se transmitió por el canal de Youtube de la Defensoría y salió muy bien. Estamos muy conformes con la jornada y el programa», dijo a Télam Gastón Wahnish, capacitador de la Defensoría del Público.

«Las experiencias fueron diversas, algunas personas salieron en vivo desde los propios pabellones donde están alojadas, otras mediante audios grabados especialmente para esta jornada y contaron sus experiencias y las producciones que han realizado en el programa», agregó.

«Estos talleres los desarrollamos hace años desde la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público, es una línea de trabajo que se llama «La comunicación desde adentro» que acompaña, asesora y capacita a procesos de comunicación dentro de los penales, tanto provinciales como del Servicio Penitenciario Federal», manifestó Wahnish.

Foto Gentileza Esquina Libertad Producciones
Foto Gentileza Esquina Libertad Producciones.

Algunas de las experiencias que se compartieron fueron: Radio Mosquito, que transmite desde el Centro Universitario San Martín, dentro de la Unidad Penitenciaria 48 de José León Suárez.

Que se produzcan otros mensajes y otras representaciones de los contextos de encierro es muy importante. Estas experiencias son fundamentales para poder complejizar y generar nuevas representaciones en los medios de comunicación sobre las personas privadas de la libertad». Gastón Wanish

Como así también el taller Cuentacuentos del Ministerio de Justicia, donde Silvia y Sol desarrollan este taller con mujeres y diversidades desde el Complejo Penitenciario Federal 4 de Ezeiza, en el marco de un programa que lleva adelante la cartera de Justicia.

Asimismo, participó de la jornada Radio Sonamos, un podcast que se desarrolla en el marco del Programa Prisma, dispositivo de salud mental del Ministerio de Justicia, que funciona en el Complejo Penitenciario Federal I y IV de Ezeiza con población privada de libertad.

En lo que va del 2023 se capacitó a más de un centenar de personas privadas de la libertad en ocho unidades penales de la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Chaco y Entre Ríos, informó la Defensoría.

«Poder desarrollar experiencias de comunicación dentro de los contextos de encierro genera muchísimo impacto. No solamente para las personas que participan de los talleres, sino como sociedad», aseguró Wahnish.

Foto Gentileza Esquina Libertad Producciones
Foto Gentileza Esquina Libertad Producciones.

Para el capacitador, «hay una representación mediática de los contextos de encierro muy negativa, según lo que analizamos en los monitoreos que hacemos de noticieros en la Defensoría».

«Que se produzcan otros mensajes y otras representaciones de los contextos de encierro es muy importante. Estas experiencias son fundamentales para poder complejizar y generar nuevas representaciones en los medios de comunicación sobre las personas privadas de la libertad», dijo.

Y concluyó que con este tipo de experiencias se «disminuye los niveles de violencia, ayuda en los procesos de educación y aprendizaje, y favorece la forma de expresarse y la libertad de expresión en estos contextos como así también garantiza una mejor reinserción social al salir de los penales».

En la jornada también se presentaron las recomendaciones para el tratamiento mediático respetuoso de las personas privadas de libertad en contexto de encierro que pueden consultarse en el siguiente link.


Fuente: Télam

Déjanos tu Comentario!

Lo Último