La gran cita de la gastronomía de la zona norte ya está calentando ollas y sartenes. Claro, se viene el festival Bocas Abiertas que en su novena edición, del jueves 28 al domingo 31 de octubre, desembarcará en el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro, Del Barco Centenera y el río, bajo el lema 2021 La libertad y el reencuentro. Una fiesta de sabores con más de 100 platos salados y dulces, mercado de productores, música en vivo, show del Bahiano para arrancar bien arriba y una legión de chefs dispuestos a dar lo mejor de sí.
El festival refleja los sabores de una zona y, en especial, del potente polo gastronómico del Bajo, y el modo relajado de relacionarnos con una cocina muy rica, sin falsas expectativas y de la que estamos absolutamente orgullosos, expresó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro, a cargo de la organización del evento, junto con la asociación civil Gastronómicos Bocas Abiertas.
Una selección de una treintena de restos y muchísimos cocineros locales y de los alrededores serán parte de esta fiesta del paladar que el jueves irá de 18 a 23 y tendrá, una hora antes, un show a puro rock y reggae del Bahiano, nada menos. De ahí en más, hasta el domingo y siempre desde el mediodía hasta las 23, una propuesta culinaria para tomar nota con platos a no más de $500 y cerca de diez puntos de venta de bebidas, entre agua, kombucha, cervezas, vinos, aperitivos, sidra, gin y café.
Para aprender los secretos, unas quince clases, demostraciones y charlas en manos de expertos como Mauricio Asta, Maru Botana, Luciano García, Gluten Morgen, Marta Ramírez, Danilo Ferraz, Felicitas Pizarro, Pamela Villar, Christian Petersen, Daniela Butvilofsky y muchos otros. Además, la chance de comprar rico, a buen precio y sano en el Mercado de Productores que también ofrecerá objetos de autor que hacen al mundo de la cocina. De vainas y porotos a blends de yerba mate, hongos agroecológicos, chocolates veganos, asadores, kits botánicos para preparar gin tonic y más.
Las familias con niños y niñas, tranquilas. Funcionará Espacio de Niños/Felicidad con sus propuestas Jugar, Comer, Chill, Boxes y ¡vuelta a empezar! Y para los que buscan relax, el Sector Consciente/Calma Style, ideal para bajar un cambio, aquietar, fluir y relajar con charlas, clases de yoga, meditaciones, espacio de masajes, música y arte en su máxima expresión.
Como complemento ideal de la gastronomía, la música en vivo de más de 30 bandas y solistas en distintos espacios, DJs y músicos itinerantes. También en vivo, Tiny Set, un estudio por el que desfilarán imperdibles entrevistas a chefs, productores, escritores de libros de gastronomía y músicos.
Será un volver a encontrarnos y celebrar, volver a mirarnos a los ojos, reír, brindar, a comer comida rica y al aire libre. Libertad, explosión de color, fiesta, renacimiento, coincidieron los chefs Diego García Tedesco y Nacho Echeveste, de Gastronómicos Bocas Abiertas, al definir el espíritu de la invitación.
¿Novedades?, claro, siempre. Esta vez con el Museo Gastronómico sobre la vajilla y costumbres de Buenos Aires en la historia y con la ayuda del destacado arqueólogo urbano Daniel Schávelzon. ¿Cómo se relaciona la gastronomía y la arqueología? a partir de una muestra breve de fotos, datos piezas, recuerdos y emociones. ¿Lo tradicional?, sí, las esperadas Chimi Cup y Alfajor Contest al mejor chimi de la comarca y al mejor alfajor argentino que presente el público.
Con la noche del domingo encima, Fin de Fiesta será un merecido reconocimiento a expositores, staff y público que se quede hasta el cierre, entre planchas, parrillas, fogoneros, carnes varias, huevos orgánicos y hierbas.
En síntesis, una carta amplia, servida en un lugar ribereño muy espacioso, atmósfera relajada, pintoresco patio de comidas y la gastronomía, claro, riquísima, innovadora y, sobre todo, como el mismísimo festival, genuina.
BOCAS ABIERTAS
+ El festival respetará todas las medidas y protocolos sanitarios vigentes.
En Del Barco Centenera y el río, Bajo de San Isidro
Jueves 28, de 18 a 23 / Viernes 29, de 12 a 23 / Sábado 30, de 11 a 23 / Domingo 31, de 11 a 23.
Ticket contribución general, $500 / Pase libre 4 días, $1000 / Jubilados, $250 / Publico en bicicleta, $250 / Menores de 12 años, gratis / Platos salados, hasta $500 / Platos Dulces y Postre, hasta $400
GASTRONOMÍA
Confirmados hasta este momento: Rocoto/ Otero / Agave / Captain Cook / Alo’s / Bestia / Tree / Ya cabrón / Buby + Nero / Feli Pizarro / Vecino / Taller Cantina / Austria / La Pancha / Ruka Garden / Juan Grande / Tomorrow Food / Dalone Rock / Maru Botana / Valu Ramallo / Almacén Ott / Ale Temporini / Club del Bajo / Locos x El Asado / Unidos x El Fuego / Danilo Ferraz
MERCADO DE PRODUCTORES
Confirmados hasta este momento: EDAGREENS: Edamame Congelado. Vainas y porotos / VIVA SUPER ALIMENTO / FRONTERAS BLENDS MATE: blends de yerba mate / NEGRO HOLANDÉS: Pandora artesanal natural / FUEGOS JL: asadores y parrillas artesanales / ISLA XOCOLATL: snacks saludables / CAUCA: bombones y chocolates / KAIKEN CULTIVO NATURAL: hongos agroecológicos, conservas, patés y kits de cultivo / PORONGO: yerba y accesorios / LA VALIENTE: pandora / ORIGO: chocolates y bombones veganos / GOURMAND PLACE: Libros gastronómicos / EDWARD BLOOM: kits botánicos para preparar gin tonic / ESTUDIO CICLO: objetos utilitarios de cerámica- gres / DESTINY TE: blends de té en hebras / HONGOS PORTO: hongos comestibles / NIJI: diseños textiles / NATANS BERRIES: dulces artesanales de la Patagonia / DE MI CAMPO: productos orgánicos gourmet / INTERVISTA: Concept store. Curaduría de objetos / MAURICIO ASTA: pastelería. Macarons / BEEHAT: Diseño textil / FUNDACION NOSOTROS: productos gastronómicos artesanales / SEGUNDAS OPORTUNIDADES: productos low waste / EL ABASCAY QUESOS: quesos artesanales / EPICO: alimentos agroecológicos / SANTO PADRE: Quesos orgánicos / GRILL WEST: Kamados / EL CIERVO TABLAS: tablas de campo artesanales, para cortar / CONDE FLORES: carrito de flores / BAMBOO: carrito de pochoclos saborizados.
QERO ECO-VASOS / CAMPAÑA TRAE TU TENEDOR
Las cervezas y aguas se servirán en QERO VASOS, una alternativa ecológica que reduce la generación de vasos de plástico mediante un sistema de alquiler/compra de vasos reutilizables. Además, se invita al público a que traiga su tenedor para reducir el uso de plástico y colaborar con el ambiente. Para los que se lo olviden, podrán comprar un tenedor reutilizable en el mercado.
CAMPAÑA VENÍ EN BICICLETA
Para incentivar el uso de la bicicleta, para los que lleguen en dos ruedas, un 50% de descuento en la entrada. Habrá un espacio de atado en el predio.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Bocas Abiertas colabora con instituciones que trabajan en San Isidro y se esfuerzan por generar cambios positivos. Ya lo hizo con Gallito Ciego, Comedor de Mary, Escuela Pública N° 26, Bomberos Voluntarios de San Isidro, Hospital Central de San Isidro, Salita de Salud del Barrio Martín y Omar, Mesa Integradora, Fundación Dar (Banco de Medicamentos Oncológicos), Fundación Nosotros, brindando becas de estudio a través de la Fundación Ott, Fundación Reciduca, Fundación Banco de Alimentos, Jardín Materno Infantil del Barrio Stella Maris, Bajo de San Isidro y el Programa Mentorías Gastronómicas, a través de la Asociación Civil Inicia (comunidad de emprendedores)
SPONSORS
Imperial, La Serenísima, 100% Vegetal, Cober, Essen, Alma Mora, Johnnie Walker, Campari, Aperol, Cinzano, Sidra 1888, Sidra Pehuenia, Off, Vinos Portillo, Oliovita, Fudo, Oster, Eco de los Andes, Haulani, Casalta, Kamado Argentino, Bioalcohol, James Deakin, Pampas Gourmet, Sueño Verde, Kombucha Aloja, Hausbrot y Munchis.
+ Se suspende por lluvia. Para más información, www.cultura.sanisidro.gov.ar y @bocasabiertassi
Déjanos tu Comentario!